Una variable contadora tiene la función de contar ocurrencias en un algoritmo, ¿Qué es esto de contar ocurrencias? Analicemos un ejemplo comenzando con un enunciado:
De un conjunto de N elementos numéricos enteros, indicar cuantos son pares y cuantos son impares. |
Ideamos el algoritmo: debemos hacer que el usuario primero nos defina cuantos valores existen en el conjunto (el valor de N), luego los debería ingresar uno por uno en un ciclo de N veces, y a medida que los vaya ingresando hay que verificar si el valor ingresado es par y en el caso que lo sea, contarlo. Al final se debe mostrar el contador que indica los pares contados y si a N le restamos el contador, obtenemos la cantidad de impares.
Hagamos el pseudocódigo y el diagrama de flujo.
Observemos la variable contadora denominada cantidadPares que es la que cuenta los elementos pares. Tiene tres estados,
- El primero es la inicialización: al principio del algoritmo recibe un valor inicial que generalmente es 0 .Es el valor de partida del contador.
- El segundo estado es dentro del ciclo: cuando es incrementado aplicando la instrucción típica contador ← contador + k, donde k es un valor constante (se puede contar de a dos o de a docena, por ejemplo), aunque lo más normal es que k sea equivalente a 1.
- El tercer estado ocurre al salir del ciclo, cuando disponemos de la variable con su valor definitivo y por tanto podemos como en el caso presente, mostrarla por pantalla o utilizarla para los cálculos de totales.