Podemos entonces validar si el usuario ingresó valores permitidos. Simplemente evaluando por cada ingreso que este sea mayor a 0. Para validar utilizamos una estructura de decisión que nos permitirá bifurcar el algoritmo en dos ramas, una que será la válida y otra que será inválida en la cual informaremos al usuario de su error.
La estructura de decisión se escribe en pseudocódigo como:
Si <expresión lógica> Entonces Sino <bloque de acciones por falso> |
Si bien ya lo mencionamos, reiteraremos que la expresión lógica mencionada tendrá como resultado verdadero o falso. Si es verdadero se ejecutará el primer bloque de instrucciones y si es falso se ejecutará el segundo, nunca se ejecutarán ambos.
¿Cómo quedará el pseudocódigo entonces?
Si bien se podría aplicar una estructura de decisión para evaluar cada valor, utilizamos una expresión que combina la evaluación de todos los valores a la vez, la expresión se debe entender como: si todas las subexpresiones (Ln > 0) son verdaderas entonces por efecto del operador AND la expresión completa será verdadera, si alguna subexpresión es falsa, la expresión completa será entonces falsa.
Veamos el diagrama: