Saltar la navegación

Introducción a la Programación

Se define como programación al proceso de dotar a la computadora de un método para resolver un problema tipo y entregar un resultado.

Se dice también que un programa está compuesto de dos partes:

  • El código, que consiste en el conjunto de acciones a ejecutar, en programación a cada acción básica se la denomina genéricamente como instrucción. Cada instrucción podrá estar compuesta de un conjunto de elementos los cuales estudiaremos más
  • La estructura de datos que consiste en la disposición de memoria elegida para almacenar los datos necesarios para resolver el problema, ya sea los parámetros o datos de entrada, los resultados intermedios o datos de proceso y la información resultante o datos de salida. A estos datos en programación se los denomina genéricamente como variables.

El computador es una máquina que por sí sola no puede hacer nada, necesita ser programada, es decir, introducir a su memoria instrucciones que la guíen en lo que tiene que hacer. Esta es una tarea que para un neófito puede resultar muy compleja ya que la computadora solamente es capaz de realizar  tareas muy básicas, por lo tanto hay que definir claramente cual será al proceso a ejecutar para hacer tareas complejas mediante pasos elementales.

Para comprenderlo más organizadamente, podemos decir que este proceso de programación se divide en las siguientes tareas:

  1. Comprensión del problema.
  2. Idear una solución que sea lo más general posible.
  3. Enunciar un algoritmo de resolución.
  4. Codificarlo en un lenguaje de programación.
  5. Implementarlo, o dicho de otra manera, hacer que la máquina pueda traducirlo a su propio código binario.
  6. En forma paralela a los pasos anteriores, preparar un lote de prueba.
  7. Ejecutar el programa y validarlo mediante el lote de prueba, si se encuentran errores lógicos, corregirlos, o sea, volver al punto 3 o  4 según el nivel de error.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)