Saltar la navegación

Estructura de datos

La estructura de datos está formada por el conjunto de datos variables que requiere el programa. Los datos constantes no forman parte de la estructura de datos ya que estos, por el mismo hecho de ser constantes, se almacenan como parte del código.

Los lenguajes de programación definen su propias reglas para la definición de las estructuras de datos, pero en el caso del pseudocódigo resumiremos esas reglas en la siguientes:

Las variables se definen por un nombre y un tipo primitivo.

Respecto al nombre, cada variable debe poseer un nombre único, éste debe comenzar por una letra (vocal o consonante) y luego puede continuar con un conjunto de letras o números. Queda prohibido como parte del nombre cualquier símbolo y tampoco se admiten espacios.

Respecto a los tipos primitivos de datos, existen tan solo tres:

  • El tipo lógico o booleano, el cual representa un dato que puede tener sólo dos posibles valores: verdadero o falso.
  • El tipo numérico, el cual representa un dato que puede operarse matemáticamente, por ejemplo una medida, el resultado de un cálculo, este valor debe pertenece al conjunto de números reales.
  • El tipo alfanumérico, el cual representa un dato que no es matemático, por ejemplo un nombre, una denominación, un código, etc. a los alfanuméricos también se los conoce como strings o cadenas de texto.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)