El enunciado de este problema sería algo como:
Se necesita confeccionar un programa que sume dos números y nos muestre el resultado. |
Analicemos los datos que se requieren para resolver el algoritmo.
Por un lado, necesitamos dos variables para almacenar los dos operandos que proporcionará el usuario, a estos los denominaremos A y B. Necesitaremos además una variable para almacenar el resultado de la suma, a esta la llamaremos C.
Obviamente la expresión a utilizar es A + B.
Entonces el algoritmo planteado que da de la siguiente manera:
Proceso Suma Leer A, B C <- A + B Escribir "El resultado es: ", C FinProceso |
Vamos a comprobar si el algoritmo está bien. Ejecutamos el programa PseInt y nos encontraremos con la siguiente ventana:
Observemos que nos aparece parte de un pseudocódigo, entre las sentencias Algoritmo y FinAlgoritmo deberemos escribir nuestro código, pero mejor será utilizar los botones que se ven al costado derecho en la barra cuyo nombre es Comandos.
Antes de Ingresar los datos, debemos definir los tipos de datos que serán las variables utilizadas (A,B,C),con la orden Definir A,B,C como Entero;
Lo primero que debemos poner es un ingreso de datos, por lo tanto debemos utilizar el botón Leer que tiene el diagrama: al presionarlo obtenemos la siguiente línea de texto:
Ahora debemos reemplazar el recuadro que dice “Lista de Variables” por nuestras variables separadas por comas, es lo que nos sugiere en el cuadro inferior que apareció al presionar el botón.
Como vemos, está toda la línea grisada, para seleccionar solamente el cuadro que dice “Lista de Variables” nos movemos con las flechas de cursor hacia atrás y luego hacia adelante hasta que se seleccione solamente lo que queremos. Una vez seleccionado el cuadro de lista debemos tipear nuestras variables según el algoritmo diseñado. Repetimos las acciones con los botones de asignar y Escribir con lo que debemos obtener el pseudocódigo completo. Podemos también cambiar el nombre del proceso, le pondremos de nombre “Suma”.
Antes de continuar es conveniente grabar el pseudocódigo generado, presionamos el ícono y nos aparecerá un cuadro de diálogo preguntando el nombre del archivo y donde guardarlo. Una vez hecho esto, la ventana quedará como la vemos en la siguiente imagen:
Ahora podemos cambiar a vista de Diagrama de Flujo, simplemente presionando el botón con el siguiente ícono en la barra de botones nos abrirá una ventana donde podremos apreciar cómo queda el diagrama de flujo de datos, también lo podremos exportar como imagen:
Ahora que el algoritmo está terminado, probaremos mediante PseInt el funcionamiento del algoritmo al ser ejecutado por la computadora. Presionamos ahora el ícono de la barra de botones y se nos abrirá una nueva ventana:
La idea es que ingresemos ambas variables que deberán ser sumadas, por ejemplo tomaremos como lote de prueba los valores 5200 y -4500, si el algoritmo está correcto el resultado debería ser 700... veamos: Ingresamos primer o el valor 5200 y presionamos intro (o enter), luego el valor -4500 y de nuevo Intro. Inmediatamente nos muestra el resultado que efectivamente era lo que esperábamos:
Digamos que este algoritmo fue diseñado solo con lo esencial para ver si funciona, pero como lo estamos ejecutando vemos que podría ser un poco más amigable, entonces reformulemos un poquito las instrucciones del pseudocódigo:
Eso ayudará a intuir para qué sirve el algoritmo si lo compartimos con algún usuario.
Los tipos posibles son NUMERO, NUMERICO, REAL, ENTERO, LOGICO, CARACTER, TEXTO, CADENA. NUMERO, NUMERICO y REAL son sinónimos para el tipo de datos numérico básico, que puede almacenar tanto números reales como enteros. El tipo ENTERO es una especialización que sólo permite almacenar valores enteros; cualquier valor no entero que se lea o asigne en una variable de este tipo será truncado. Una variable de tipo LOGICO sólo puede tomar los valores VERDADERO y FALSO, pero cuando se lee una variable ya definida como lógica, el usuario puede ingresar también las abreviaciones V y F, o 0 y 1. CARACTER, TEXTO y CADENA son sinónimos para definir variables de tipo carácter.