Cuando hablamos de contenidos digitales nos referimos a las diferentes informaciones que encontramos en un medio digital y pueden ser vídeos, textos, mapas, fotos... Pero también lo son las apps, los programas informáticos y los videojuegos. Esa la facilidad de acceso a toda esta información es la que puede hacernos pensar que somos libres de usar, descargar y compartir esos contenidos. Nada más lejos de la realidad.
Los contenidos digitales son obras creativas y están protegidas para que cada autor o autora decida cómo utilizarlas.
Los derechos de la propiedad intelectual son un conjunto de derechos que protegen a los autores y autoras y sus contenidos, sean o no digitales. Estos derechos no están limitados a los creadores y creadoras, sino que hay otros titulares, como productores/as, artistas y organismos de radiodifusión, que también disfrutan de estos derechos.
Los derechos de autoría son los derechos específicos que protegen a las autoras y autores de contenidos y sus obras.
Todo esto nos lleva a usar lo que son las licencias de uso.
Una licencia de uso equivale a una autorización que la persona autora (o poseedora de derechos) otorga a alguien para que la utilice su obra bajo una serie de condiciones.
Una licencia de uso es una forma de protección de una obra que puede ir unida a un pago. |
Ejemplo dónde vemos el uso de licencias de uso es en la utilización del software.
Software propietario: Un software propietario es aquel que requiere una licencia de uso y cuya copia, redistribución o modificación están prohibidas o condicionadas a un permiso expreso de la empresa propietaria.
Por ejemplo: Microsoft Office, Adobe Photoshop o AutoCAD.
Software abierto: El software abierto y de dominio público no está sujeto a una licencia de uso y puede ser libremente utilizado, copiado o alterado, porque legalmente nadie está en posesión de los derechos para restringir su uso. Puede haber sido creado por una comunidad que trabaja y comparte sus desarrollos.
Por ejemplo: OpenOffice, UNIX o FireFox. S
Software libre o Freeware: Freeware o software libre simplemente significa que no tiene coste y puedes descargártelo de la web y utilizarlo libremente. A diferencia del software abierto o de dominio público, sí hay una persona que es autora o propietaria y que no permite realizar cambios en él. Esta persona decide distribuirlo gratuitamente, pero nadie, salvo ella, puede comercializarlo. En algunos casos, puede tener un coste mínimo o solicitarse una contribución económica voluntaria.
Por ejemplo: LibreOffice, WinZip o GIMP.
Dentro de los distintos tipos de licencias que el autor/autora nos deja utilizar los contenidos digitales o no, nos encontramos varias, como pueden ser : Copyright ,Copyleft y Creative Commons.
Vamos a ver algunos videos para ayudar a buscar contenidos digitales según su licencia.