Los entornos digitales son todos aquellos espacios que nos rodean en el mundo digital que nos permite interactuar o comunicarnos con un objetivo personal o profesional.
Los entornos digitales se han vuelto importantes en diversos ámbitos: social, académico, profesional y laboral.
La digitalización es el desarrollo tecnológico que ha marcado la última década del siglo XX y el siglo XXI. Precisamente, es en este último donde los entornos digitales han dejado mayor impronta en todos los ámbitos de la vida. Veamos algunos ejemplos:
• Ámbito educativo: el programa informático que utilizamos para escribir un trabajo para el instituto, como Word o PowerPoint, las distintas páginas web para buscar información, como Google o, por ejemplo, los espacios de aprendizaje online, como las aulas virtuales o los LMS (Learning Management System).
• Ámbito laboral: las nuevas maneras de trabajar desde cualquier rincón, como el teletrabajo o e-Work, los softwares de gestión con la clientela como los CRM (Customer Relationship Management) o, por ejemplo, los sistemas de gestión empresarial para automatizar procesos y datos como los ERP (Enterprise Resource Planning).
• Ámbito social: el envío de mensajes instantáneos a nuestros amigos con, por ejemplo, WhastApp, la participación en redes sociales, como en Facebook o Twitter o, por ejemplo, la vinculación con otros a través de comunidades en red, como con los foros de distintas páginas web.
• Ámbito de la salud: las consultas médicas online o la telemedicina, los relojes inteligentes que guardan nuestros pasos y pulsaciones diarias.