Las imágenes son un potente mecanismo de comunicación: ayudan a identificar conceptos, permiten transmitir emociones y completan cualquier información con elementos visuales. |
Estas imágenes creadas por ordenador se categorizan en dos grupos, dependiendo la cómo han sido creadas:
VECTORIALES
Las imágenes vectoriales se componen de formas geométricas simples como líneas, cuadros, círculos, etc. Estas formas se definen en función de parámetros matemáticos, como el inicio y el final de las formas, su grosor, color, contornos, etc.
Estas características facilitan que se puedan transformar de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, es fácil escalar (aumentar o disminuir) su tamaño y no pierden calidad.
Son habituales en diseño gráfico y se utilizan mucho para la creación de logotipos e iconos.
MAPA DE BITS
Los mapas de bits son imágenes formadas en referencia a una cuadrícula cuyo elemento básico es el píxel (cada punto de la cuadrícula).
Son los más habituales para la fotografía y la informática en general.
Cuando se habla de imágenes digitales, oirás insistentemente que lo importante es la resolución o la calidad de la misma. Pero es preciso entender que la calidad de las imágenes depende de varios factores interrelacionados entre ellos. Son los siguientes:
Píxel. Es el punto mínimo de una imagen digital. Un megapíxel es un millón de píxeles.
Color. Cada píxel de forma con colores en relación a tres colores básicos: rojo, verde y azul (RGB por sus siglas en inglés). Combinados, pueden formar 16 millones de colores.
Resolución. Es lo que conocemos como calidad de una imagen. Se aprecia en su nitidez y se mide en forma de píxeles por pulgada (PPP). La resolución también marca el tamaño al que se puede imprimir una imagen sin que pierda nitidez.
Tamaño. Una imagen pequeña con un gran número de píxeles tendrá mayor resolución que una imagen más grande con el mismo número de píxeles. Una forma fácil de saberlo es ver cuánto permite ampliarla sin que la visualización pierda nitidez.
Las propiedades de las imágenes vienen definidas por el formato, y en la siguiente tabla encontrarás una comparativa de los usos, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos:
JPG/JPEG
Joint Photographic Experts Group (JPEG): es un estándar de codificación y compresión de imágenes fijas.
Es el formato más utilizado para la web y en fotografías en general.
Este formato comprime las imágenes para optimizar su peso, aunque tiene pérdidas de calidad.
GIF
Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio de Gráficos): es un formato gráfico digital utilizado en la web, tanto para imágenes como para animaciones. Una imagen GIF dispone de una paleta de 2 a 256 colores (8 bits). Se utiliza en la web para imágenes animadas de banners y en redes sociales.
PNG
Portable Network Graphics (Gráficos de Red Portátiles): es un formato gráfico con un algoritmo de compresión sin pérdida para mapas de bits.
Permite conservar la calidad, cuenta con una mayor profundidad de contraste y permite crear transparencias. Es muy popular y tiene la ventaja de que no está sujeto a patentes.
TIFF
Tagged Image File Format: es un formato de archivo informático para almacenar imágenes de mapa de bits.
Es prevalente en la industria gráfica y en la fotografía profesional por su versatilidad y compresión no destructiva.
WebP
Se trata de un formato de archivo creado por Google para reducir el tamaño de las imágenes y optimizar el tiempo de carga.
SVG
Scalable Vector Graphics:
son gráficos vectoriales escalables, es decir, se puede aumentar o disminuir su tamaño sin perder calidad.