Saltar la navegación

Ejemplos y descripción de Tecnologías Habilitadoras

Algunas tecnologías habilitadoras
Como ya hemos dicho, hay tecnologías habilitadoras que ya existen y se utilizan en la actualidad. Algunos ejemplos se muestran a continuación. La mayor parte de estas tecnologías se conocen por su nombre en inglés o por sus siglas y es importante que sepas reconocerlas cuando se hablen de ellas en el día a día. Para reconocerlas te indicamos también su traducción en castellano.

1.       Internet de las cosas
Se podría decir que es una conexión entre objetos del mundo físico con el virtual, ya sea para brindar un servicio o mejorar la productividad y eficiencia en los procesos. En inglés lo encontrarás como Internet of Things o por sus siglas IoT.

Ejemplos: control inteligente de stocks que realizan reposiciones de manera automática, sensores de riego que se activan cuando no hay humedad en la tierra y no hay previsión de precipitaciones, reguladores dinámicos de luz, entre otros.

2.       Inteligencia artificial
El cerebro humano es una máquina capaz de tomar datos, cruzarlos con otros, clasificarlos en categorías, juzgarlos para desencadenar acciones en el mundo real y, finalmente, almacenarlos en nuestra memoria.

La inteligencia artificial imita la inteligencia humana y, además, puede aprender para seguir desarrollándose. En inglés lo encontrarás como Artificial Intelligence, o por sus siglas AI.

Ejemplos de aplicación: smarthphones, asistentes virtuales, recomendaciones musicales, redes sociales, entre otros.

3.       Análisis masivo de datos
La recogida de datos masivos se realiza con aplicaciones informáticas y son procesados y analizados para conocer cómo se usan los productos y servicios o para predecir su uso en el futuro. A esta tecnología la conocerás por su término en inglés Big Data.

Un ejemplo de su uso en nuestra vida cotidiana son las sugerencias que nos envía Netflix, Amazon, Facebook o Twitter, en función de las películas que vemos, las compras online que hacemos o las páginas que visitamos en internet.

4.       5G
Es la nueva generación de redes móviles que permitirá un aumento en la velocidad de conexión; reducirá el tiempo de respuesta de la web y podrá multiplicar la capacidad de objetos conectados.

Esta red permitirá, por ejemplo, la coordinación de trabajos agrícolas a través de sensores colocados en el campo de cultivo, el despliegue de vehículos automatizados o realizar operaciones quirúrgicas a distancia.

5.       Robótica colaborativa
Básicamente son robots que están programados para colaborar con personas. Más que un reemplazo de plantilla, el robot colabora y mejora la productividad.

Ejemplo: la fabricación de automóviles en la que hay convivencia entre seres humanos y robots, que realizan las tareas más arriesgadas y rutinarias.

6.       Cadena de bloques
Se trata de un sistema que permite registrar, almacenar y obtener información, de manera altamente segura.

Para las empresas es un sistema muy beneficioso porque les permite

tener información inmediata, fiable y segura sobre las operaciones y gestiones que están realizando y en las que están relacionadas otras empresas. Reconocerás esta tecnología por su nombre en inglés, Blockchain.

7.       Ciberseguridad
Al utilizar las tecnologías digitales uno de los riesgos que se corre es que el sistema informático de la empresa sea atacado o espiado con fines maliciosos. Para evitarlo, la ciberseguridad dispone de medios que cuidan y protegen los sistemas informáticos de las empresas.

Podría compararse a un policía que vigila y da seguridad a las redes informáticas.

8.       Fabricación aditiva o impresión en 3D
Se trata de una forma de crear un modelo tangible utilizando un modelo digital.

Por ejemplo, una empresa médica quiere crear una prótesis. Para ello diseña en el ordenador el modelo y después lo convierte en un objeto físico en plástico o metal, con una impresora 3D.

9.       Realidad virtual
Al hablar de realidad virtual nos referimos a la creación de entornos que tienen una apariencia real, y que han sido generados con tecnología informática para simular una realidad. Virtual Reality es su denominación en inglés y VR sus siglas.

Ejemplo: hoy en día se aplica en distintos sectores, como el médico (para aprender las partes del corazón o hacer ensayos de operaciones), en la cultura (exposiciones virtuales) o el mantenimiento industrial (simuladores).

10.   Gemelos digitales
Consiste en utilizar un programa informático para crear una imagen virtual exacta de un producto, proceso o elemento determinado.

En el programa aparece una copia exacta, por ejemplo, de una máquina. Con ese programa se puede ver su funcionamiento, prever qué problemas va a tener o qué procesos se pueden mejorar.

Esos datos se pueden utilizar después para mejorar el rendimiento de la máquina real.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)