Saltar la navegación

Guía didáctica

Contextualización

El presente ODE está diseñado para poder desarrollarlo en la asignatura de Digitalización en 4º ESO.

Para llevar a cabo este proyecto, el alumnado necesitará un ordenador y una conexión a internet.

Para recoger información documental sobre la localidad se necesitaría una cámara fotográfica, aunque un smartphone, al disponer de cámara, también podría ser válido para ello.

Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

  • Desarrollar el pensamiento computacional, aprendiendo a resolver problemas con la ayuda de un ordenador u otros dispositivos de procesamiento, a saber formularlos, a analizar información, a modelar y automatizar soluciones algorítmicas, y a evaluarlas y generalizarlas.
  • Realizar proyectos de construcción de sistemas digitales, que cubran el ciclo de vida, y se orienten preferentemente al desarrollo social y a la sostenibilidad, reaccionando a situaciones que se produzcan en su entorno y solucionando problemas del mundo real de una forma creativa.
  • Integrarse en un equipo de trabajo, colaborando y comunicándose de forma adecuada para conseguir un objetivo común, fomentando habilidades como la capacidad de resolución de conflictos y de llegar a acuerdos.
  • Producir programas informáticos plenamente funcionales utilizando las principales estructuras de un lenguaje de programación, describiendo cómo los programas implementan algoritmos y evaluando su corrección.
  • Comprender los principios del desarrollo móvil, creando aplicaciones sencillas y usando entornos de desarrollo integrados de trabajo online mediante lenguajes de bloques, diseñando interfaces e instalando el resultado en terminales móviles.

Objetivos ODS

Los objetivos de desarrollo sostenible que se contempla que se van a trabajar en este proyecto son:

  • Educación de calidad
  • Igualdad de género 
  • Trabajo decente y crecimiento económico 
  • Industria, innovación e infraestructura

Materias implicadas

Es un proyecto interdisciplinar donde participarán las siguientes materias:

  • Tecnología. Desarrollo de la web con la publicación de contenidos y creación de la App, así como la utilización de aplicaciones, para mejorar sonidos e imágenes con Audacity y Gimp respectivamente.
  • Lengua Castellana y Literatura. Para la concreción de los textos y vocalización de los audios.
  • Inglés. Para desarrollar los textos en inglés a partir de los textos desarrollados en LCL, así como los audios.
  • Geografía e Historia. La adquisición del conocimiento de los monumentos y lugares de interés de la localidad.

Requisitos previos

Para su desarrollo adecuado, el alumnado debería de haber trabajado previamente con lenguajes de programación gráficas para que las tareas planteadas se desarrollen con mayor facilidad. Aún así, las tareas planteadas les servirá para conocer los bloques necesarios para su aplicación posterior.

Disponer de una conexión a internet será imprescindible, para poder programar de la web oficial de App Inventor:

http://ai2.appinventor.mit.edu/

Para acceder, se necesita una cuenta Google.

Interfaz App Inventor
Interfaz App Inventor
Fuente Propia (CC0)

Tareas

Para llevar a cabo el proyecto, se ha de seguir el siguiente orden en la realización de Tareas.

En cada apartado se indica la tarea, criterio de evaluación, agrupamiento, tiempo aproximado y herramientas.

INVESTIGACIÓN

Tarea: El alumnado buscará información relativa a su localidad, realizará fotografías de los lugares, pedirán cartas de los restaurantes, descripciones de los locales a los dueños, etc

Criterios de Evaluación:  TEC1.4. Utilizar equipos informáticos.

Agrupamiento: Grupos pequeños heterogéneos.

Tiempo aproximado: 3 sesiones

Herramientas:

  • Google
  • Google Maps.
  • Email
  • Drive
  • App fotografía smartphone

Redacción

Tarea: Con toda la información, se redactará en español e inglés. Se parafraseará, pero nunca se copiará, para respetar los derechos de autor. Se crearán los podcast con la información escrita. Se retocarán las fotografías.

Criterios de Evaluación:   TEC1.4. Utilizar equipos informáticos.

Agrupamiento: Grupos pequeños heterogéneos.

Tiempo aproximado:  5 sesiones

Herramientas

  • Procesador de textos:
  • Writer de LibreOffice, Google Docs.
  • App grabación de audios (SuperSound)
  • Software para retoque de imágenes: Pixlr

Desarrollo Web

Tarea: Definir, por parte del grupo, el libro de estilo que se va a seguir en la realización de la web: tipo de letra, tamaño, dimensiones de fotografías, colocación de elementos, etc. Crear la estructura de la web e integrar toda la información.

Criterios de Evaluación:  TEC1.4. Utilizar equipos informáticos, y TEC1.2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet y las plataformas de objetos conectados a internet (IOT), valorando su impacto social.

Agrupamiento: Grupos pequeños heterogéneos.

Tiempo aproximado:  6 sesiones

Herramientas: Sites de Google

Crear Códigos QR

Tarea: Generación de los códigos QR de cada una de las páginas. Realización de un póster con QR.

Criterios de Evaluación:  TEC1.4. Utilizar equipos informáticos.

Agrupamiento: Grupos pequeños heterogéneos.

Tiempo aproximado:  2 sesiones

Herramientas: Canva o Genially

Diseño y Programación de una App

Tarea: Creación de un aplicación con App Inventor para integrar la web creada por el alumnado. Subir a Play Store.

Criterios de Evaluación:  TEC1.4. Utilizar equipos informáticos; y, TEC1.3. Elaborar sencillos programas informáticos.

Agrupamiento: Grupos pequeños heterogéneos.

Tiempo aproximado:  4 sesiones

Herramientas: App Inventor

Difusión

Tarea: Desarrollar una presentación con una herramienta digital (Power Point, Impress, Genially, etc) para presentar el proyecto a la comunidad educativa y al ayuntamiento. Exponer la presentación digital en la sala de usos múltiples del centro educativo y en el Ayuntamiento.

Criterios de Evaluación:  TEC1.4. Utilizar equipos informáticos; y, TEC6.3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día.

Agrupamiento: Grupos pequeños heterogéneos.

Tiempo aproximado:  3 sesiones

Herramientas: Impress de LibreOffice o Genial.ly o PowerPoint

Criterios de evaluación

Con el ODE que aquí se plantea, se van a trabajar los siguientes criterios de evaluación de la asignatura "Tecnología" en 4º ESO:

  • TEC1.2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. Conocer los principios básicos del funcionamiento de Internet y las plataformas de objetos conectados a internet (IOT), valorando su impacto social.
  • TEC1.3. Elaborar sencillos programas informáticos.
  • TEC1.4. Utilizar equipos informáticos.
  • TEC6.3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día.

Rúbricas Evaluación

Rúbrica de la página Web con Sites


Rúbrica Web
Rúbrica Web
Fuente Propia. Rúbrica Web (Dominio público)

Enlace

Rúbrica del Póster con Códigos QR

Rúbrica del póster QR
Rúbrica del póster QR
Fuente propia. Rúbrica del póster QR (Dominio público)

Enlace a rúbrica póster qr

Rúbrica de la App

Rúbrica de la app
Rúbrica de la app
Fuente propia. Rúbrica de la app (Dominio público)

Enlace a la Rúbrica de la app

Resumen

Fuente Propia - LucidChart
Mapa Mental Resumen Proyecto
Fuente Propia - LucidChart. Resumen Mental del Proyecto (Dominio público)

Herramientas Digitales

Las herramientas digitales, así como diversos recursos que nos serán de utilidad para llevar a cabo nuestro proyecto, los podemos encontrar en el siguiente Padlet:

Hecho con Padlet

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)