Saltar la navegación

Sacamos conclusiones

Casa conectada Una vez hemos terminado la tarea es momento de reflexionar sobre qué hemos aprendido.

Con esta situación de aprendizaje se pretende que los alumnos creen la maqueta de una vivienda. Esta maqueta les servirá de base para montar el sistema de control que aportará el factor de automatización. El circuito será programado empleando TinkerCad u otro software similar (mejor si es un software libre) y se ejecutará en una placa de Arduino.

 

Para la elaboración del circuito se emplearán tanto sensores como actuadores. El resultado de esto será la maqueta de una vivienda con la cual los alumnos podrán interactuar y ver como la señal recibida por los sensores provoca una respuesta en los diferentes actuadores, en función del código que ellos mismos programaron. Los alumnos generarán también un informe sobre el código programado.

¿Qué aprendido competencialmente?

Lo que se busca con el trabajo de esta competencia específica Digital (CD) es potenciar pilares fundamentales de la materia impartida, como pueden ser la creatividad y el emprendimiento. Estos pilares aumentan la capacidad del alumnado para idear soluciones a problemas que se le plantean, como puede ser el diseño de una vivienda automatizada.

 Los alumnos se enfrentarán a esta problemática por grupos, por lo que deberán ponerse de acuerdo sobre los materiales y estrategias a seguir durante las actividades desarrolladas, esto potenciará la cooperación entre el alumnado. Los alumnos seguirán una metodología de resolución de problemas mediante el enfrentamiento de diversas actividades secuenciales que deberán ir realizando. El hilo conductor de estas actividades grupales será el lograr finalizar el proyecto de diseño, fabricación y programación de la maqueta de una vivienda automatizada y sostenible. Las actividades diseñadas seguirán un orden lógico que dará como resultado el producto final (maqueta de la casa domótica) sin embargo los alumnos deberán saber organizar las tareas que deberán hacer en cada sesión para desarrollar dicho producto.

¿Qué has conseguido?

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 INSUFICIENTESUFICIENTEBIENNOTABLESOBRESALIENTE
5.1No se describe, interpreta o diseña ninguna solución (0.5)Se describe e interpreta el problema logrando un algoritmo que lo resuelva parcialmente (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) (1.25)Se describe e interpreta el problema logrando un algoritmo que lo resuelva correctamente (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) (1.50)Se describe e interpreta el problema logrando un algoritmo que lo resuelva correctamente (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) aportando creatividad u optimizando el algoritmo (2)Se describe e interpreta el problema logrando un algoritmo que lo resuelva correctamente (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) aportando creatividad y optimizando el algoritmo (2.5)
5.2No se programa ninguna aplicación (0.5)Se programa una aplicación empleando ArduinoBlocks para una placa Arduino parcialmente correcto (algunas partes del código no funcionan) (1,25)Se programa una aplicación empleando ArduinoBlocks para una placa Arduino correcto (todo el programa funciona correctamente) (1.50)Se programa una aplicación empleando ArduinoBlocks para una placa Arduino correcto, además, se proponen funcionalidades adicionales, aunque no se ejecutan correctamente (2)Se programa una aplicación empleando ArduinoBlocks para una placa Arduino correcto, además, se proponen y aplican funcionalidades adicionales (2.5)
2.1No se ha realizado el proyecto propuesto (0.5)Se ha sabido resolver algunos de los problemas propuestos de forma que parte del sistema de control no se ha implementado correctamente a la maqueta (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) (1.25)Se ha sabido resolver todos los problemas propuestos de forma que el sistema de control se ha implementado correctamente a la maqueta (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) (1.50)Se ha sabido resolver todos los problemas propuestos forma que el sistema de control se ha implementado correctamente a la maqueta (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) con gran creatividad o aportando soluciones sostenibles (2)Se ha sabido resolver todos los problemas propuestos forma que el sistema de control se ha implementado correctamente a la maqueta (luz automática, indicador apertura de puerta, alarma de incendios) con gran creatividad y aportando soluciones sostenibles (2.5)
4.1No se ha difundido la información del proyecto creado a través de páginas web sencillas. (0.5)Se ha difundido la información del proyecto creado a través de páginas web sencillas. La información no está expuesta de forma clara. (1.25)Se ha difundido la información del proyecto creado a través de páginas web sencillas. (1.50)Se ha difundido la información del proyecto creado a través de páginas web sencillas, se ha intentado hacer una buena exposición de la información. (2)Se ha difundido la información del proyecto creado a través de páginas web sencillas, adaptando la información de manera que sea clara y bien organizada. (2.5)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)